Solicitar Vidal Laboral
Descubre como pedir la vida laboral en la actualidad
En SepeAyudas te enseñamos a solicitarla.
¿Necesitas saber como conseguir tu informe de Vida Laboral y no sabes como? Has llegado al sitio adecuado.
Preguntas y Respuestas
Tiene varias funciones como son:
¿Qué es la vida laboral?
El informe de la vida laboral, también conocido como historial de vida laboral o certificado laboral, es un documento oficial emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social que recoge de manera cronológica toda la actividad que haya realizado el individuo a la largo de los años en los que este haya cotizado.
No aparecerán trabajos que se hayan realizado sin estar dados de alta en la Seguridad Social.
¿Para qué sirve tener el informe de Vida Laboral?
Solicitar el informe de Vida Laboral permite conocer cada uno de los trabajos realizados por el trabajador, desde el inicio de su vida laboral hasta en el momento que se solicita.
Además de ayuda para conocer los años que ha estado trabajando a lo largo de su vida, con el fin de saber cuáles han sido sus cotizaciones de cara a cobrar prestaciones por desempleo, subsidio o ayudas después del subsidio.
El informe de vida laboral puede ser de utilidad para:
- Redactar el Curriculum Vitae: A la hora de redactar el CV, el obtener este certificado nos puede servir de gran ayuda de cara a recordar las fechas exactas donde se ha estado en las empresas trabajadas con anterioridad.
- Comprobar Cotizaciones y Años Cotizados: Cuando hacemos una entrevista laboral este documento nos sirve de gran ayuda para saber si por parte de la empresa que quiere nuestros servicios está cumpliendo con lo pactado anteriormente.
- Certificado Oficial: Es cada vez más común que se solicite una acreditación spbre la vidal laboral. Este informe puede ayudar a obtener una Beca o de cara a prepararse unas oposiciones, ya que es de carácter oficial.
¿Cómo solicitar la Vida Laboral?
Si tienes que solicitar la vida laboral o el certificado laboral, la Tesorería General de la Seguridad Social TGSS es el organismo encargado de facilitártela.
Para pedir el informe de Vida Laboral, existen varias opciones posibles:
- Internet, incluye la opción de mensaje de texto.
- Teléfono, 901 16 65 65 desde cualquier lugar del territorio nacional. En horario de 09:00h a 20:00h, de lunes a viernes. (No festivos)
- Oficinas de Seguridad Social.
Según la opción que más te convenga, puedes descargar la vida laboral en PDF.
Certificado Digital
Esta opción nos permite ver y consultar el informe de vida laboral al momento.
Podremos descargar el documento en PDF e imprimirlo.
Para pedir el informe de vida laboral con certificado digital se tiene que hacer a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, si deseas acceder, te mostramos como.
Una vez hayamos entrado, en accedemos al recuadro que pone “Acceso directo a trámites” y pinchar en el icono “Certificado Digital”:

A continuación, será el propio sistema quien te guiará para conseguir el informe de vida laboral.
Sin Certificado Digital
Si no quieres hacerlo por certificado digital también es posible, indicamos los datos del trabajador en un formulario que nos aparece.
Esta opción no permite que descargues el documento en el mismo momento, sino que lo recibiremos en el domicilio al cabo de unos días.
El informe de la vida laboral se enviará al domicilio que figure ne la base de datos de la Tesorería General de la Seguridad Social, por lo que es fundamental que se encuentren actualizados.
Para obtener el informe de vida laboral en esta opción, accede a través del siguiente enlace:
Facilitamos unas instrucciones que debes aplicar para obtener la vida laboral sin certificado digital.
- Rellenar correctamente los datos.
- No utilizar acentos.
- Utilizar siempre letra que corresponda como DNI,NIE o Pasaporte.
- SI tu domicilio no tiene número, pon un cero en la casilla.
- Una vez rellenado todo correctamente pulsa “Continuar”
- Posteriormente recibirás un mail en el que te informarán del estado en el que se encuentra tu solicitud.
Por certificado electrónico "Cl@ve"
Mostramos la opción de Cl@ve permanente, para solicitar el informe de vida laboral.
Esta opción se basa en un código de usuario y contraseña, junto con tu DNI o NIE.
Los pasos son muy sencillos, para solicitar la vida laboral a través del modo “Cl@ve”, debes pinchar en el icono <<Usuario + Contraseña>> y seguir las instrucciones que aparecen a continuación.
Si quieres obtener tu Cl@ve permanente, accede aquí.
Por Mensaje de Texto
Esta opción nos permite tener la vida laboral a través de vía mensaje de texto desde la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
En este caso se nos enviará un código a nuestro teléfono para obtener la vida laboral, importante:(El número de teléfono que se indique tiene que figurar en la base de datos de la TGSS)
Si quieres conocer todos los pasos para pedir la vida laboral por mensaje de texto, entra en el siguiente enlace:
Una vez dentro, tienes que seleccionar la opción de “Vía SMS”

En Oficinas de la Seguridad Social
Para solicitar la vida laboral en persona, solamente tendremos que acudir a la oficina de la Seguridad Social que te corresponda de lunes a viernes en horario de 09:00 a 14:00.
Después recibirás un correo en tu domicilio si no tienes el DNI electrónico con certificado digital. Si en cambio tienes uno, obtendrás la vida laboral en el momento de solicitarla.
Dejamos aquí listado de oficinas de la Seguridad Social.
¿Qué hace falta para solicitar el Informe de Vida Laboral?
Cualquier persona que haya trabajado dada de alta en España, independientemente de su nacionalidad y disponga de una numero de afiliación de la Seguridad Social.
Es importante mantener actualizados tus datos en la Seguridad Social, ya que si vas a solicitarla a través de Cl@ve o de forma digital es recomendable que figuren los datos correctos.
¿Qué datos aparecen el una Vida Laboral?
Nos muestran fechas de altas y bajas en las empresas que ha estado el trabajador.
También se puede comprobar el tipo de jornada que ha desempeñado el trabajador en las diferentes empresas.
PRIMERA PÁGINA
- Datos de identificación del trabajador.
- Número de días que ha figurado de alta.
- Años totales en los que el trabajador ha estado cotizando.
SEGUNDA PÁGINA
- En la segunda página se detallan todos los periodos en los que el trabajador ha estado cotizando.
- Se especifica nombre de empresa, fecha de alta o baja.
¿Qué sucede si los datos no coinciden con la realidad?
Como normativa, el informe de vida laboral que se obtiene debe corresponder a la realidad.
Hay situaciones en las que no se ha quedado registrado algún trabajo por error, esto se debe a cuando no teníamos los medios de bases informáticas, desde entonces no hay que preocuparse ya que todo es verídico.
Si por lo contrario, se diera en una situación, habría que reclamarlo en teléfonos aportados anteriormente o enlaces.